Asesoría Agrícola

NACAR® BORO SL

Ficha técnica Ficha de Seguridad

CORRECTOR DE CARENCIAS DE BORO

NACAR® BORO SL es un bioestimulante formulado con boro , diseñado para corregir y prevenir deficiencias que afectan el desarrollo de tejidos jóvenes, la floración y el cuajado. Su alta solubilidad y rápida asimilación permiten dosis bajas pero efectivas a lo largo del ciclo de cultivo, asegurando una nutrición equilibrada incluso en suelos con baja disponibilidad de boro.

Además de mejorar la calidad de los frutos, optimiza la translocación de azúcares y la absorción de calcio, potasio y fósforo , promoviendo cultivos vigorosos, productivos y sostenibles .
Avanzada
COMPOSICIÓN
MODO DE ACCIÓN DE NACAR® BORO SL
DOSIS Y MOMENTO

COMPOSICIÓN

Boro (B) 11% p/p

MODO DE ACCIÓN DE NACAR® BORO SL

Bioestimulante formulado con boro

Diseñado para prevenir y corregir deficiencias de boro, esenciales para el crecimiento y desarrollo de las plantas.

Papel fundamental del boro en la planta

Muy importante para la formación de paredes celulares, metabolismo de carbohidratos y fertilidad del polen.

Facilitación de la floración y cuajado

Mejora la viabilidad del polen y optimiza la producción de frutos en cultivos altamente demandantes.

Alta solubilidad y rápida asimilación

Disponible en formulaciones sólidas y líquidas, asegurando una absorción eficiente con dosis bajas pero efectivas.

Regulación de procesos fisiológicos

Participa en la síntesis de ácidos nucleicos, división celular y translocación de azúcares.

Interacción con otros nutrientes

Mejora la absorción y el uso eficiente de calcio, potasio y fósforo, optimizando la nutrición de los cultivos.

DOSIS Y MOMENTO

APLICACIÓN FOLIAR: 100-300 cc/hl
FERTIRRIGACIÓN: 2-3 l/ha/aplicación

Deben realizarse aplicaciones a dosis mínimas para mantener niveles adecuados y prevenir deficiencias; aplicar a dosis más elevadas cuando se presenten estados carenciales.

Realizar 2-3 aplicaciones desde el inicio de la actividad vegetativa.
Aplicar según las necesidades del cultivo durante los momentos de mayor crecimiento vegetativo y en la fase de cuajado de frutos.

En frutales caducifolios aplicar tras la cosecha para mejorar la fecundación y el cuajado de frutos de la siguiente temporada.
Puede que te gusten: