Asesoría Agrícola

SETTEL®

Ficha técnicaFicha de Seguridad

INDUCTOR DEL CUAJADO

SETTEL® es un fertilizante especializado en las fases críticas de la fase generativa, formulado con fósforo, potasio, boro, molibdeno y extractos de algas seleccionados. Estimula la formación de flores, la fecundación y la fijación de frutos, favoreciendo una mayor fertilidad del polen y movilización eficiente de carbohidratos. Su contenido en auxinas naturales regula el equilibrio hormonal, fortalece las paredes celulares y mejora la conexión entre el fruto y el pedúnculo, optimizando el transporte de fotoasimilados.

Previene el desprendimiento prematuro de frutos, minimiza la abscisión floral y maximiza la productividad y calidad del cultivo. Se recomienda su aplicación tras el cuajado y su repetición en la fase de fructificación para fortalecer los frutos y mejorar su desarrollo.

Avanzada



COMPOSICIÓN
MODO DE ACCIÓN DE SETTEL®
DOSIS Y MOMENTO

COMPOSICIÓN

Pentóxido de fósforo (P₂O₅) 8 % p/p
Óxido de potasio (K₂O) 12,5 % p/p
Boro (B) 2 % p/p
Molibdeno (Mo) 3 % p/p
Extracto puro de algas Ascophyllum nodosum
> Manitol 0,18 % p/p

MODO DE ACCIÓN DE SETTEL®

Combinación de nutrientes y algas.

Es un fertilizante rico en fósforo, potasio, micronutrientes (boro y molibdeno) y algas seleccionadas, diseñado para estimular la formación de flores, la fecundación y la fijación de frutos.

Fertilidad del polen y movilizacion de carbohidratos

Aumenta la fertilidad del polen y facilita la movilización eficiente de carbohidratos, lo que mejora la absorción y el aprovechamiento del nitrógeno.

Regulación hormonal óptima

Proporciona auxinas naturales que aseguran una regulación hormonal equilibrada, fundamental para el mantenimiento de las funciones vegetativas y generativas.

Fortalecimiento estructural

Las auxinas fortalecen las paredes celulares, mejorando la estructura de los haces vasculares en los frutos y asegurando un transporte eficaz de fotoasimilados.

Prevención del desprendimiento prematuro

Minimiza los abortos florales y la abscisión de frutos recién formados, contribuyendo a una mayor productividad y calidad del cultivo.

Aplicación estratégica

Se recomienda iniciar la aplicación tras el cuajado de los frutos y repetir el tratamiento durante la fase de fructificación para fortalecer las conexiones entre frutos y pedúnculos.

DOSIS Y MOMENTO

APLICACIÓN FOLIAR:
  • Arroz y otros cerales: 1-2 l/ha en el ahijado y en espigado.
  • Cítricos: 100-150 cc/hl, en prefloración, apertura de primeras flores y cuajado del fruto.
  • Frutales de pepita/hueso/tropicales: 100-150 cc/hl, en yema floral visible, plena floración y cuajado de frutos.
  • Hortícolas, fresa: 80-120 cc/hl, en prefloración y floración.
  • Olivo y vid: 120-150 cc/hl, al inicio de la floración y en caída de pétalos.
Puede que te gusten: