Asesoría Agrícola

BICASOL®

Ficha técnica Ficha de Seguridad

FUNGICIDA DE CONTACTO AVANZADO CONTRA OÍDIO Y MOTEADO

BICASOL® es un fungicida de contacto para oídio y moteado, acción curativa y preventiva , diseñado para inhibir el crecimiento de hongos mediante un mecanismo de acción osmótica. Seca hifas y esporas por contacto, deteniendo eficazmente la enfermedad y proporcionando una protección robusta.

Su actividad fungistática basada en la variación del pH foliar bloquea la proliferación fúngica, previniendo nuevas infecciones, eliminando riesgos de toxicidad a altas temperaturas.

Certificado bajo Reglamento de Ejecución Nº2015/20696 garantiza una protección vegetal segura y eficaz.

Sustancia básica utilizable en producción vegetal ecológica según R (UE) 2018/848 conforme a la Norma UNE 315500.
Eco
COMPOSICIÓN
MODO DE ACCIÓN DE BICASOL®
DOSIS Y MOMETO
CERTIFICACIÓN

COMPOSICIÓN

Hidrogenocarbonato de sodio 99% p/p

MODO DE ACCIÓN DE BICASOL®

Fungicida de contacto

Combate eficazmente enfermedades como el oídio y el moteado, actuando de forma curativa y preventiva.

Modo de acción múltiple

Inhiba el crecimiento de hongos mediante un mecanismo osmótico que seca hifas y esporas por contacto.

Actividad fungistática

Produce una variación del pH en la lámina foliar, bloqueando la proliferación fúngica y previniendo la infección.

Alternativa sin compuestos sulfurosos

Ofrece una solución libre de azufre, evitando impactos negativos en la calidad del mosto y reduciendo riesgos de toxicidad a altas temperaturas.

Cumplimiento normativo

Se utiliza conforme al reglamento de ejecución nº2015/20696 y al informe SANTE/10667/2015 del Comité Permanente de la Cadena Alimentaria y de Sanidad Animal.

DOSIS Y MOMETO

Dosis de aplicación foliar generalizada : 330-1.000 g/hl.
Para aplicaciones foliares con un volumen de uso de caldo de 300-600 l/ha, excepto en manzano, donde es de 500-1.000 l/ha.
Las concentraciones superiores al 1% pueden ser fitotóxicas en algunos cultivares.
Plazo de seguridad (PS) : 1 día.

Cultivos, enfermedades y dosis.


Hortalizas en general, berries y ornamentales
  • Enfermedades: Oídio, ceniza, cenicilla o mildiu polvoriento ( Oidium spp., Sphaerotheca fuliginea, Erysiphe cichoracearum, Podosphaera xanthii ).
  • Dosis: 333-1.000 g/hl.
  • Aplicación: Desde la segunda hoja verdadera desplegada (BBCH 12) hasta la madurez completa del fruto (BBCH 89).
  • Frecuencia: 1-8 aplicaciones cada 10 días.

Vid
  • Enfermedad: Oídio ( Erysiphe necator ).
  • Dosis: 420-2.000 g/hl.
  • Aplicación: Desde dos hojas desplegadas (BBCH 12) hasta bayas listas para cosechar (BBCH 89).
  • Frecuencia: 1-8 aplicaciones cada 10 días.

Manzano
  • Enfermedad: Moteado o sarna ( Venturia inaequalis ).
  • Dosis: 500-1.000 g/hl.
  • Aplicación: Desde ápices foliares emergentes de las yemas (BBCH 10) hasta cambio de color del fruto (BBCH 85).
  • Frecuencia: 1-8 aplicaciones cada 10 días.

Postcosecha de frutos (naranjas, cerezas, manzanas, papaya, etc.)
  • Enfermedades: Moho azul ( Penicillium italicum ), moho verde ( Penicillium digitatum ).
  • Dosis: 1.000-4.000 g/hl.
  • Aplicación: En postcosecha.
  • Frecuencia: 1-2 aplicaciones cada 10 días.

Plantas en maceta
  • Uso: Herbicida contra hierba de hígado/briófito (Lunularia cruciata).
  • Dosis máxima: 122 kg/ha.
  • Aplicación: Directa del polvo sobre plantas en maceta, en post-emergencia.

CERTIFICACIÓN

Puede que te gusten: